Modelo de gestión académica para educación virtual universitaria, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar los aspectos que comprende el modelo de gestión académica aplicable a la educación virtual universitaria, referido al actual contexto, donde se requiere modelos adaptativos para gestionar de manera eficiente la modalidad virtual. Se aplicó un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Rebaza, Carola Rosana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101119
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión administrativa
Universidades
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar los aspectos que comprende el modelo de gestión académica aplicable a la educación virtual universitaria, referido al actual contexto, donde se requiere modelos adaptativos para gestionar de manera eficiente la modalidad virtual. Se aplicó un enfoque cualitativo en base al diseño de teoría fundamentada, utilizando como técnica la entrevista semiestructurada y la encuesta. Los participantes fueron cinco directivos de universidades de Perú, Colombia, México y España, así como 120 docentes de universidades con modalidad de educación virtual. Los resultados muestran aspectos de importancia en un modelo de gestión académica para educación virtual dentro del ámbito pedagógico, tecnológico, de servicios complementarios, así como las habilidades gerenciales que deben desarrollar quienes están a cargo de la gestión académica. Se concluye que el modelo de gestión para educación virtual universitaria requiere de un diseño que permita una adecuada adaptación a través del uso de herramientas tecnológicas, mediante un proceso de mejora continua a través de la planificación y medición de desempeño, que logre alcanzar los propósitos misionales de la entidad dentro de estándares de calidad para el cumplimiento de las competencias del perfil de egreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).