Criterios arquitectónicos sostenibles para la creación de un Centro de Investigación de Palta y Mango en el Caserío de Jimbe, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general “Determinar los criterios Arquitectónicos Sostenibles para la propuesta de un Centro de Investigación de Palta y Mango en el Caserío de Jimbe, 2019”. Esto nació de la problemática existente en ese caserío donde los agricultores al no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Morales, Pamela Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Arquitectura
Diseño arquitectónico - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general “Determinar los criterios Arquitectónicos Sostenibles para la propuesta de un Centro de Investigación de Palta y Mango en el Caserío de Jimbe, 2019”. Esto nació de la problemática existente en ese caserío donde los agricultores al no estar bien informados sobre el correcto cultivo y cuidado de las plantas estas presentan: la baja germinación, la baja productividad, la alta infestación de malezas, cada año van apareciendo nuevas plagas, estos son característicos cuando no se estudia el suelo ni se lo prepara de manera adecuada. La investigación se realizó con el fin de proponer un equipamiento que responda a esta problemática y que cuente con un criterio adicional, para este proyecto elegí la arquitectura sostenible. Para poder cumplir con el objetivo anteriormente mencionado se tuvo que analizar cuatro casos internacionales, esto para saber cuáles son los criterios a tomar en cuenta al momento de diseñar y los aportes que presenta, adicional a ello se realizó una entrevista a dos arquitectos especializados en Arquitectura Bioclimática, una es de Perú y el otro de España Las entrevistas y casos se compararon y discutieron con el marco teórico para finalmente por medio de esta concluir que hay tres criterios a tomar en cuenta para aplicar una buena arquitectura sostenible y son eficiencia en agua (recolección de aguas pluviales y rehusar las aguas grises), eficiencia en energía (paneles solares), eficiencia en materiales (materiales que cuente con inercia térmica como el hormigón).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).