Audiencias orales virtuales y principios procesales en el Distrito Judicial de San Martin, 2020-2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito evaluar la manera en que el Distrito Judicial de San Martin implementó las audiencias orales virtuales en el periodo 2020-2022 en el marco de los principios procesales, para ello se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño de teoría fundamentada, desde un enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Panduro, Susy Esneisy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiencias orales virtuales
Principios procesales
Competencias digitales
Tecnologías
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito evaluar la manera en que el Distrito Judicial de San Martin implementó las audiencias orales virtuales en el periodo 2020-2022 en el marco de los principios procesales, para ello se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño de teoría fundamentada, desde un enfoque cualitativo. Se implementó la técnica de la entrevista y el análisis de fuente documental, principalmente de la casuística, doctrina y legislación. Esto permitió identificar que el problema fue el incumplimiento de parte de los órganos jurisdiccionales de los principios procesales, sobre todo, el debido proceso y el derecho a la defensa, ello a raíz de la deficiente implementación de las audiencias virtuales; es decir, las audiencias realizadas en entornos virtuales no han favorecido el cumplimiento de los principios procesales. Asimismo, los abogados perciben que este tipo de audiencias limita sobremanera su función y el desarrollo de la teoría del caso, además que los principios procesales se ven mellados puesto que no son respetados. Ante ello, el estudio plantea que el Poder Judicial y el Ministerio Público deben desarrollar competencias digitales en los magistrados y brindar las facilidades logísticas y operativas que permita la realización de las audiencias virtuales sin mayores contratiempos y que se mantengan las audiencias presenciales cuando así lo amerita el caso. Todo ello con el fin de respetar los principios procesales y, sobre todo, cumplir con los derechos fundamentales de los procesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).