Diseño sismorresistente de vivienda de albañilería confinada con ladrillos de cenizas de Guayacán, bajo pedregal San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
El actual proyecto tiene el objetivo de presentar un diseño sismorresistente de vivienda unifamiliar elaborado con ladrillos de cenizas de Guayacán como alternativa de los ladrillos de arcilla convencional, de tal manera que para las poblaciones que en un comienzo están construyendo sus viviendas, p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Diseño sísmico y estructural Concreto armado - Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El actual proyecto tiene el objetivo de presentar un diseño sismorresistente de vivienda unifamiliar elaborado con ladrillos de cenizas de Guayacán como alternativa de los ladrillos de arcilla convencional, de tal manera que para las poblaciones que en un comienzo están construyendo sus viviendas, puedan realizarlo con este tipo de material alternativo ya que con este diseño se alcanzara y determinara técnicamente la funcionalidad de viviendas de albañilería confinada con el material ecológico garantizando seguridad y calidad de construcción, así como también la accesibilidad de los recursos ecológicos que reducirán de manera significante la optimización de los recursos y acabados que se quieran realizar. En un principio se obtendrán ladrillos compuestos de cenizas de Guayacán, agua, cemento, agregado grueso, con el fin de obtener durabilidad y resistencia a su consistencia. Las unidades de mampostería obtenidas pasaran a tres tipos de ensayos: ensayo de compresión axil de unidades para cada dosificación con diferente porcentaje de cenizas, prueba axial en pilas para determinar la resistencia a compresión (f´m) y la prueba de compresión diagonal en muretes servirá para hallar la resistencia a corte puro (v´m). Luego de los ensayos de las unidades de mampostería se pasará a realizar el diseño estructural de la vivienda partiendo como estudios básicos la mecánica de suelo del lugar, desde la extracción de los estratos del suelo hasta las pruebas para la obtención de características físico mecánicas del suelo de la zona, una vez obtenido la data se pasa a realizar el modelo estructural de la vivienda en ETABS, en este software se verificara el comportamiento estructural de la vivienda frente a esfuerzos de carga y simulación sísmica, en el cual se espera que el comportamiento y la resistencia del prototipo de vivienda sea el adecuado según los lineamientos que predisponga la norma técnica de edificaciones E.030. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).