Implicancias en la estabilidad laboral de la Ley SERVIR en la búsqueda de la eficiencia del sector público

Descripción del Articulo

El estudio investigativo buscó analizar el impacto de la estabilidad laboral bajo la Ley del Servicio Civil (SERVIR), con el fin de evaluar su eficacia en la protección de los empleados estatales. Se consideraron empleados del sector público como población, con muestras seleccionadas de distintas ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Posada, Maria del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139582
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Servicio público
Eficiencia
Servidor
Estabilidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio investigativo buscó analizar el impacto de la estabilidad laboral bajo la Ley del Servicio Civil (SERVIR), con el fin de evaluar su eficacia en la protección de los empleados estatales. Se consideraron empleados del sector público como población, con muestras seleccionadas de distintas áreas de la administración pública. Se recolectaron datos a través de entrevistas a 15 abogados que trabajan en instituciones como Sunat, Reniec, Ministerio Público, Procuraduría Pública y Poder Judicial, además de análisis de normativas sectoriales. Los hallazgos sugieren que la ley no menoscaba la estabilidad laboral, promoviendo la meritocracia y la capacitación en el sector público para mejorar la eficiencia del servicio. Los empleados públicos expresaron preocupación por posibles afectaciones a sus derechos laborales, pero las opiniones recopiladas no respaldaron dicha percepción. En conclusión, la Ley SERVIR parece contribuir al fortalecimiento del servicio público mediante la promoción de la competencia y el desarrollo profesional, sin comprometer la estabilidad laboral de los servidores públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).