Talleres de Baby Sign como SAAC y su influencia en el desarrollo del lenguaje de infantes de 12 a 21 meses
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general evidenciar la influencia de los talleres de Baby Sign en el desarrollo del lenguaje en infantes de 12 a 21 meses, el tipo y diseño de investigación fue aplicada pre experimental con enfoque cuantitativo. Con población de 20 madres de familia y 20 infantes, com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo del lenguaje Lenguaje infantil Aprendizaje cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general evidenciar la influencia de los talleres de Baby Sign en el desarrollo del lenguaje en infantes de 12 a 21 meses, el tipo y diseño de investigación fue aplicada pre experimental con enfoque cuantitativo. Con población de 20 madres de familia y 20 infantes, como instrumento de recolección de datos se usó el checklist para medir la etapa lingüística y el desarrollo del lenguaje avanzado comparando los resultados obtenidos en el pre y post test. Para la prueba de hipótesis, se usaron las pruebas de Kolmogórov-Smirnov y Shapiro- Wilk que determinaron una significancia <.001, rechazándose la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Por lo tanto, existió una diferencia significativa entre los resultados del pre y post test, concluyéndose que los talleres de Baby Sign benefician significativamente el desarrollo del lenguaje en infantes de 12 a 21 meses, en especial durante la etapa lingüística y el desarrollo del lenguaje avanzado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).