Aplicación de la transformación digital con IA para la cadena de suministro de la empresa AGRO JHOFRAN E.I.R.L, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la transformación digital en la cadena de suministros de la empresa AGRO JHOFRAN E.I.R.L. 2022. El tipo de investigación es aplicada con diseño experimental de tipo preexperimental. La población es menor a 100 por lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transformación digital Cadena de suministro IA (Inteligencia Artificial) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la transformación digital en la cadena de suministros de la empresa AGRO JHOFRAN E.I.R.L. 2022. El tipo de investigación es aplicada con diseño experimental de tipo preexperimental. La población es menor a 100 por lo que no se determinará el cálculo de las proporciones de la muestra. La transformación digital con IA fue desarrollada con la metodología ágil de desarrollo de software SCRUM, PHP, JavaScript como lenguaje de programación, MySQL como gestor de base de datos y la tecnología FbProphet para desarrollar machine learning con Python. La técnica que se empleó para la recopilación de información fue la de observación y el instrumento una ficha de registro. Respecto a la validez del instrumento se ejecutó el juicio de expertos. Los resultados de esta investigación indica que hubo un aumento del 18,53%, en la calidad de pedidos generados, luego, el porcentaje del nivel de cumplimiento de proveedores tuvo una diferencia del 47,31% siendo positivo para la investigación, en el caso de la duración de la mercancía hubo un aumento del 11,43%. Finalmente, la exactitud de inventario tuvo una mejora de 4,59% por lo que se concluye que la transformación digital influye favorablemente en la mejora de la cadena de suministro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).