Habilidades sociales y competencias para el trabajo en equipo en estudiantes del primer y tercer ciclo de ingeniería industrial y educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2012
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito determinar la relación en las habilidades sociales y las competencias para el trabajo en equipo, entre los estudiantes del tercer ciclo de educación e ingeniería industrial de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El diseño empleado fue no experimental de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9633 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades para el trabajo Competencias para el trabajo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como propósito determinar la relación en las habilidades sociales y las competencias para el trabajo en equipo, entre los estudiantes del tercer ciclo de educación e ingeniería industrial de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El diseño empleado fue no experimental de tipo descriptivo y correlacional. Se utilizó una muestra que asciende a 202 sujetos. Dicho tamaño se ha calculado utilizando la fórmula para estimar la proporción de la población menor que 100,000 casos. Los parámetros tomados para la estimación de la muestra fueron: intervalo de confianza de 95% (z= 1.96), error permisible de 5%, y una proporción de 50%. Calculado el tamaño de la muestra, la asignación de los sujetos se realizó mediante procedimientos de muestreo aleatorio estratificado por carrera, año de estudio y sexo de los estudiantes. Los instrumentos empleados fueron: el primero, La Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y el segundo, Cuestionario de Competencias para el Trabajo en Equipo; se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez satisfactoria. Los resultados indican que los estudiantes de ingeniería industrial (87.3.%), como los de educación (73.5%) se caracterizan por presentar niveles de habilidades sociales ubicable en la categoría normal o promedio Asimismo los estudiantes de educación presentan bajo nivel de habilidades sociales (16.2%) con respecto a los estudiantes de ingeniería (7.5%). De otra parte, los resultados de correlación indican que existe relación significativa y directa entre habilidades sociales y competencias para el trabajo en equipo.Se obtuvo un coeficiente de correlación moderada de “rho”=0.564**, con una p=0.00 (p < 0.01 ), con el cual se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna. Por lo tanto, a mayor habilidad social existirán mayores competencias para el trabajo en equipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).