Atención a victimas de trata de personas en el marco del derecho a la integridad, distrito fiscal Lima 2021-2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo evaluar la manera en que el Ministerio Público aplicó la atención a víctimas de trata de personas en el marco del derecho a la integridad. Dicha problemática surge debido al incremento de este tipo de casos a nivel nacional y que consideramos no se realizan las acciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Víctimas de trata de personas Derecho a la integridad Grupo de trabajo multisectorial Nivel interinstitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo por objetivo evaluar la manera en que el Ministerio Público aplicó la atención a víctimas de trata de personas en el marco del derecho a la integridad. Dicha problemática surge debido al incremento de este tipo de casos a nivel nacional y que consideramos no se realizan las acciones necesarias para afrontarla. Por ello, desde un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño de teoría fundamentada, se aplicó entrevista a expertos, análisis de fuente documental, doctrinal y normativo, con métodos sistemáticos, hermenéuticos y comparativos. Todo ello permitió concluir que el Distrito Fiscal de Lima no aplica eficientemente la atención a las víctimas debido que, al no contar con presupuesto económico, hacen entrega a las víctimas a sus progenitores. Ello ocurre a pesar de existir un marco legal nacional que exige que el Estado proteja los derechos fundamentales, sobre todo de los más vulnerables, que en este caso son las personas víctimas de trata. Siendo así, al final del estudio se plantean recomendaciones a fin de que las instancias correspondientes asuman las competencias que por ley están obligados a cumplir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).