La responsabilidad y reparación por daños a la biodiversidades resultantes del uso y/o consumo de organismos genéticamente modificados (plantas transgénicas) en el Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación se centra en determinar el grado de Responsabilidad y la forma de Reparación frente a los daños a la biodiversidad resultantes del uso y/o consumo de OGM (Plantas Transgénicas) en la sierra del Perú. Podremos apreciar que el objeto investigación se enfoca en los dep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130582 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reparación por daños Organismos geneticamente modificados Plantas Transgénicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El desarrollo de la investigación se centra en determinar el grado de Responsabilidad y la forma de Reparación frente a los daños a la biodiversidad resultantes del uso y/o consumo de OGM (Plantas Transgénicas) en la sierra del Perú. Podremos apreciar que el objeto investigación se enfoca en los departamentos que integran la serranía Peruana. Las técnicas que se emplearon para la recolección y procesamiento de los datos, fueron la Observación, como herramienta básica para entrar en contacto con la realidad social. Así también la Revisión Documentaria, la cual está orientada a la detección, obtención y extracción de información, empleando una diversidad de fuentes de información. Cabe señalar que en la actualidad se está permitiendo la introducción ilegal de OGM al país, mediante la importación de semillas genéticamente modificadas o mediante la introducción al mercado nacional de productos que no contienen en su etiquetado la advertencia de contener dichos transgénicos, ante esto, no se tiene una legislación que garantice los valores patrimoniales de nuestra megadiversidad. La primera laguna normativa es la falta de legislación sobre responsabilidad por daños, las grandes compañías manifiestas que sus productos no generan daño alguno, pretendiendo que el riesgo recaiga sobre los agricultores o en otros eslabones de la cadena productiva. La segunda es la falta de normas y medidas para frenar la contaminación genética ligada a la introducción de OGM. Para ello los efectos, positivos y negativos de la aplicación de las técnicas de la ingeniería genética, deben evaluarse responsablemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).