Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño de los servicios de abastecimiento de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos”, se dirigió especialmente en dar a conocer el problema del Caserío y sus muchas limitaciones en el acceso de agua potable y lo deficiente del servicio actual ya que en lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Juarez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua potable
Reservorio
Caudal máximo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_7e510391775d41f878c3fb07a7af022f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79875
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Solar Jara, Miguel AngelMoscol Juarez, Jorge Luis2022-02-16T23:12:26Z2022-02-16T23:12:26Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/79875La presente investigación titulada “Diseño de los servicios de abastecimiento de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos”, se dirigió especialmente en dar a conocer el problema del Caserío y sus muchas limitaciones en el acceso de agua potable y lo deficiente del servicio actual ya que en lugar de traer beneficio lleva consigo incomodidad y malestar por el mal estado de su estructura y su funcionamiento, por eso se decidió realizar este proyecto de tesis en aquel lugar con la única finalidad de dar un beneficio a este caserío. Los resultados obtenidos con respecto al uso de datos dados por Municipalidad del Distrito de la Arena, fuentes de investigación a través de la internet y visitas al Caserío nos han permitido formular el proyecto con respecto a la tasa de crecimiento que es de r=0.96%, con otros datos obtenidos nos fue posible conocer la población futura para poder hacer el cálculo de las dotaciones respectivas como es el caso del Caudal Promedio anual Qp= 0.38 lt/sg, el Caudal Máximo Diario Qmd = 0.50 lt/sg, o 0.00051 m3/sg, luego se pudo hacer el cálculo de Caudal horario Máximo Qmh = 0.80 lt/sg. La línea de Conducción también se pudo calcular a través de las formulas dadas por la OS – 0.50 y Software WATERCAD, dando como resultado un diámetro de tubo de 2” = 50.8 mm, y los diferentes Caudales, Velocidades, Presiones y Elevaciones en los nodos respectivos, todo detallado en las tablas 11 y 12 obtenidos del Software WATERCAD, respectivamente. Se concluye que el modelo propuesto en esta Tesis, satisface las necesidades de caudales de agua en todos los domicilios, contribuyendo al beneficio del Caserío y mejorando su calidad de vida.PiuraEscuela de Ingeniería CivilDiseño de obras hidráulicas y saneamientoBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAbastecimiento de agua potableReservorioCaudal máximohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil18148900https://orcid.org/0000-0002-8661-418X40553851732016Príncipe Reyes, Roger AlbertoChan Heredia, Miguel ÁngelSolar Jara, Miguel Ahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMoscol_JJL-SD.pdfMoscol_JJL-SD.pdfapplication/pdf6457035https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/1/Moscol_JJL-SD.pdf9301e8d60a6c674caf0164a9fd2d204dMD51Moscol_JJL.pdfMoscol_JJL.pdfapplication/pdf6455169https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/2/Moscol_JJL.pdf7d4c497d840ad6a5513a1c45a5eeda43MD52TEXTMoscol_JJL-SD.pdf.txtMoscol_JJL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain106856https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/3/Moscol_JJL-SD.pdf.txt9f79c848107355b194da7fbadce063f7MD53Moscol_JJL.pdf.txtMoscol_JJL.pdf.txtExtracted texttext/plain110308https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/5/Moscol_JJL.pdf.txt2d0020f683933b1f67e9d6b53a8ab6e4MD55THUMBNAILMoscol_JJL-SD.pdf.jpgMoscol_JJL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4643https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/4/Moscol_JJL-SD.pdf.jpgf78d9fe306e722a7423f1215ec330610MD54Moscol_JJL.pdf.jpgMoscol_JJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4643https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/6/Moscol_JJL.pdf.jpgf78d9fe306e722a7423f1215ec330610MD5620.500.12692/79875oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/798752023-04-24 22:56:22.268Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
title Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
spellingShingle Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
Moscol Juarez, Jorge Luis
Abastecimiento de agua potable
Reservorio
Caudal máximo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
title_full Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
title_fullStr Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
title_full_unstemmed Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
title_sort Diseño hidráulico del sistema de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos – Distrito de La Arena, Piura - 2021
author Moscol Juarez, Jorge Luis
author_facet Moscol Juarez, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solar Jara, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscol Juarez, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abastecimiento de agua potable
Reservorio
Caudal máximo
topic Abastecimiento de agua potable
Reservorio
Caudal máximo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación titulada “Diseño de los servicios de abastecimiento de agua potable en el caserío Alto de los Mechatos”, se dirigió especialmente en dar a conocer el problema del Caserío y sus muchas limitaciones en el acceso de agua potable y lo deficiente del servicio actual ya que en lugar de traer beneficio lleva consigo incomodidad y malestar por el mal estado de su estructura y su funcionamiento, por eso se decidió realizar este proyecto de tesis en aquel lugar con la única finalidad de dar un beneficio a este caserío. Los resultados obtenidos con respecto al uso de datos dados por Municipalidad del Distrito de la Arena, fuentes de investigación a través de la internet y visitas al Caserío nos han permitido formular el proyecto con respecto a la tasa de crecimiento que es de r=0.96%, con otros datos obtenidos nos fue posible conocer la población futura para poder hacer el cálculo de las dotaciones respectivas como es el caso del Caudal Promedio anual Qp= 0.38 lt/sg, el Caudal Máximo Diario Qmd = 0.50 lt/sg, o 0.00051 m3/sg, luego se pudo hacer el cálculo de Caudal horario Máximo Qmh = 0.80 lt/sg. La línea de Conducción también se pudo calcular a través de las formulas dadas por la OS – 0.50 y Software WATERCAD, dando como resultado un diámetro de tubo de 2” = 50.8 mm, y los diferentes Caudales, Velocidades, Presiones y Elevaciones en los nodos respectivos, todo detallado en las tablas 11 y 12 obtenidos del Software WATERCAD, respectivamente. Se concluye que el modelo propuesto en esta Tesis, satisface las necesidades de caudales de agua en todos los domicilios, contribuyendo al beneficio del Caserío y mejorando su calidad de vida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T23:12:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T23:12:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/79875
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/79875
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/1/Moscol_JJL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/2/Moscol_JJL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/3/Moscol_JJL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/5/Moscol_JJL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/4/Moscol_JJL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79875/6/Moscol_JJL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9301e8d60a6c674caf0164a9fd2d204d
7d4c497d840ad6a5513a1c45a5eeda43
9f79c848107355b194da7fbadce063f7
2d0020f683933b1f67e9d6b53a8ab6e4
f78d9fe306e722a7423f1215ec330610
f78d9fe306e722a7423f1215ec330610
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923378917474304
score 13.898172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).