Perfil de competencias para el mejoramiento de la productividad de empleados públicos en una municipalidad distrital, Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo proponer un perfil de competencias para el mejoramiento de la productividad de empleados públicos en una municipalidad distrital, Chiclayo. El estudio aporta al ODS Nº8, meta 8.3, promoviendo políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil de competencias Productividad Empleados públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo proponer un perfil de competencias para el mejoramiento de la productividad de empleados públicos en una municipalidad distrital, Chiclayo. El estudio aporta al ODS Nº8, meta 8.3, promoviendo políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. La metodología utilizada fue de tipo es básica, de paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, un nivel propositivo y un diseño no experimental; la población y muestra estuvo conformada por 40 colaboradores públicos de una municipalidad distrital de Chiclayo. Los resultados muestran que el 52.5% de los colaboradores señalan que la productividad se desarrolla en un nivel bajo, el 35.0% indicó un nivel medio y el 12.5% un nivel alto. De igual manera en el análisis a sus dimensiones como el conocimiento, valores y relaciones prevalece el nivel bajo: también indican que respecto al perfil de competencias que el 47.5% de los colaboradores indican que se desarrolla en un nivel bajo, el 32.5% señala un nivel medio y el 20.0% un nivel alto. Con lo cual se concluye que, al identificar la situación actual de la productividad, se consideró la implementación de perfiles de competencias en las oficinas administrativas de mayor relevancia, así como los talleres; debido a que se podrá contar con el personal altamente capacitado para las diversas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).