Aplicación de un programa de mantenimiento para aumentar la productividad en la empresa conservas Ricofres S.R.L., Chancay, 2017
Descripción del Articulo
La empresa conservas RICOFRES S.R.L. pertenece al sector pesquero, dedicada al procesamiento y comercialización de conservas de pescado con una trayectoria de más de 15 años. A lo largo ha presentado cambios en su infraestructura debido al incremento que ha sufrido la demanda a través de los años co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Productividad Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa conservas RICOFRES S.R.L. pertenece al sector pesquero, dedicada al procesamiento y comercialización de conservas de pescado con una trayectoria de más de 15 años. A lo largo ha presentado cambios en su infraestructura debido al incremento que ha sufrido la demanda a través de los años colocando equipos nuevos paulatinamente para mejorar su proceso y poder atender los pedidos. El mantenimiento que se ha venido practicando en todos los equipos e instalaciones de la empresa, no ha sido el correcto, debido a que nunca ha tenido un programa de mantenimiento que se le debe realizar a cada equipo, es más, en la mayoría de los casos se esperaba a que ocurra algún desperfecto para realizar un mantenimiento correctivo por daño o parada de equipo. Por lo cual, esta tesis estará orientado a aplicar un programa de mantenimiento, analizando la situación actual de la empresa, comenzando por conocer los equipos vitales, importantes, triviales y los repuestos necesarios para cada equipo. El cual contendrá el detalle del mantenimiento establecido por las marcas fabricantes, con la ayuda de técnicos internos y externos de la empresa, como también el detalle de cada equipo y cuáles serán las frecuencias de los diversos mantenimientos. Por lo tanto, con la elaboración de este programa de mantenimiento, se aumentará la productividad con la reducción del porcentaje de mantenimientos correctivos no programados, ya que estos presentan atrasos y perdida de materia prima en la producción, alteraciones en la calidad del producto y daños considerables en los equipos, la correcta ejecución del programa de mantenimiento que se aplicara, el aumento de la eficiencia y la eficacia. También se planteará una estructura organizacional en el área de mantenimiento que dará soporte y respuesta a los mantenimientos requeridos, para obtener la confiabilidad de los quipos y garantizar de esta forma un incremento en la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).