Estudio comparativo cuantitativo del rendimiento de plataformas de E-learning libres

Descripción del Articulo

La presente investigación contará con una estructura cuantitativa pre-experimental donde se presenta un estudio comparativo cuantitativo del rendimiento de plataformas de e-learning libres. El objetivo principal fue diseñar una metodología para la evaluación de rendimiento de las plataformas e-learn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Basurto, Jose Luis Aaron, Caviedes Lopez, Angello Yanneret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Sistema de información
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación contará con una estructura cuantitativa pre-experimental donde se presenta un estudio comparativo cuantitativo del rendimiento de plataformas de e-learning libres. El objetivo principal fue diseñar una metodología para la evaluación de rendimiento de las plataformas e-learning libres y aplicarlas para determinar si las plataformas e-learning libres Atutor, Claroline, Chamilo, Moodle y Sakai tienen mayor rendimiento en términos de uso de recursos técnicos, conectividad en la red y seguridad de la Información. La muestra está conformada por cinco plataformas libres. El modelo de estudio será descriptivo y el diseño no experimental transversal-descriptivo. Por tal motivo, las plataformas se probarán en dispositivos con idénticas características de hardware y software dentro de una red, donde serán sometidas a pruebas de rendimiento como lo indican las siguientes dimensiones: (a) Utilización de recursos técnicos, (b) Conectividad en la red, (c) seguridad de la Información, (d) Usabilidad. De la misma manera se enuncian los indicadores usados en la investigación: (i) Tasa de uso de CPU, (ii) Tasa de uso de memoria RAM, (iii) Tasa de uso en el disco duro, (iv) Medida de throughput, (v) Medida de latencia, (vi) ataques denegados, (vii) Cantidad de vulnerabilidades, (viii) Accesibilidad del estudiante, (ix) número de usuario concurrentes. Dichas dimensiones e indicadores ayudarán a estudiar sus variables de comportamiento para una buena elección de una plataforma en institutos, colegios, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).