Efectos de las medidas de protección en el delito de la violencia familiar en la Corte Superior de Lima Este
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación trata acerca de los efectos de las medidas de protección en el delito de violencia familiar en la Corte Superior de Lima Este de 2018. El objetivo general de este estudio cualitativo es comprender el significado de la efectividad de las medidas de protección en el delit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de justicia - Perú Violencia familiar - Perú Delitos contra la familia - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación trata acerca de los efectos de las medidas de protección en el delito de violencia familiar en la Corte Superior de Lima Este de 2018. El objetivo general de este estudio cualitativo es comprender el significado de la efectividad de las medidas de protección en el delito de la violencia familiar en la corte superior. Sobre la base de paradigma hermenéutico-interpretativo y del enfoque cualitativo, se utilizó el diseño de la teoría fundamentada. La muestra inicial fue de los diagnósticos de las terapias psicológico, para alcanzar la saturación teórica y profundizar la comprensión de la violencia familiar. Los principales resultados obtenidos son: la existencia del libre albedrio y responsabilidad penal especial de los agresores; los factores de peligro más importantes fueron considerados las mujeres, niños, adolescentes y el entorno familiar; en efecto se deja claro así que en la violencia contra las mujeres constituye una categoría específica de violencia social que tienen sus orígenes en la discriminación estructural de la mujer que es por el reparto no equitativo de roles sociales que generan contra las mujeres que constituyen la dignidad de los derechos básicos de la personalidad de todo los ciudadanos sin diferencia alguna, la existencia de consecuencias positivas y negativas de la violencia; la necesidad de la convivencia de los tipos de tratamientos jurídicos tanto para mujeres, niños y adolescentes; y la reacción punitiva, populista e ineficaz del Estado frente al crecimiento de las infracciones cometidas por los adolescentes. La conclusión es que la violencia es inimputable, pero puede atribuírsele una responsabilidad penal especial, de acuerdo con el hecho, las circunstancias y la gravedad de los daños ocasionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).