Percepción del turista nacional sobre la promoción turística del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, 2017
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo por objetivo principal identificar la percepción del turista nacional sobre la promoción turística del Parque Arqueológico Sacsayhuamán en el presente años 2017. Para ello, esta investigación se basó en las teorías de Philip Kotler sobre la promoción turística. El tip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37926 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Promoción turística Publicidad Promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La siguiente investigación tuvo por objetivo principal identificar la percepción del turista nacional sobre la promoción turística del Parque Arqueológico Sacsayhuamán en el presente años 2017. Para ello, esta investigación se basó en las teorías de Philip Kotler sobre la promoción turística. El tipo de investigación que se utilizó fue descriptivo de diseño no experimental. Se utilizó como población a 322,733 turistas nacionales que visitan el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán en la ciudad de Cusco, y el tamaño de la muestra calculada fue de 384. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos el cual obtuvo un 85.2% de validez y la confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cron Bach. La recolección de datos se obtuvo a través de 01 cuestionario con 30 ítems con escala de 5 categorías. El análisis de los datos fue realizado mediante el programa estadístico SPSS versión 22.0, llegando a evidenciar que la promoción turística del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán es buena según la percepción de los turistas nacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).