Las habilidades para la vida diaria y la autonomía en las clases virtuales de los estudiantes de sexto de primaria del CEBE Manuel Duato, durante el 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, el estado de emergencia en la que se vive por el COVID 19 ha generado cambios de todo tipo en las familias tanto positivos como negativas afectando los aspectos social, motriz y cognitivo del estudiante. Por ello, la finalidad de esta investigación es presentar la correlación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Alarcón, Kiara Yajaira Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Estudiantes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, el estado de emergencia en la que se vive por el COVID 19 ha generado cambios de todo tipo en las familias tanto positivos como negativas afectando los aspectos social, motriz y cognitivo del estudiante. Por ello, la finalidad de esta investigación es presentar la correlación entre las habilidades para la vida diaria y la autonomía en las clases virtuales que se observan en el hogar de los estudiantes de sexto de primaria del CEBE Manuel Duato. De esta manera, establecer el desarrollo de las habilidades para la vida diaria gracias al instrumento, el cual está dividido en tres dimensiones: habilidades para relacionarse, autoafirmación y control de emociones; y al de autonomía que presenta las dimensiones de autorregulación, procesos cognitivos y procesos socio afectivos. El nivel de investigación fue correlacional, tipo básico, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Estos ayudarán a verificar cómo los estudiantes mantienen las habilidades básicas aprendidas en el CEBE y de qué manera lo ejecutan en los diferentes espacios de su hogar; es así como se identificará quienes y cuáles son aquellas que ya no realizan por este periodo de virtualidad. Se aplicó el instrumento para la contratación de la hipótesis y se logra determinar que las habilidades para la vida, se relaciona significativamente con la autonomía en las clases virtuales, según la correlación igual a 0.570 demostrándose una asociación positiva moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).