Metodología 5S y la mejora en la productividad del almacén de una obra hidráulica, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar de qué manera la implementación de la metodología 5s mejorará productividad del almacén de una obra Hidráulica, Trujillo 2023, el estudio trabajado fue aplicado con un diseño pre- experimental. Para este estudio se consideró como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Villacorta, Juan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s
Productividad
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar de qué manera la implementación de la metodología 5s mejorará productividad del almacén de una obra Hidráulica, Trujillo 2023, el estudio trabajado fue aplicado con un diseño pre- experimental. Para este estudio se consideró como población a una obra Hidráulica, tomando como muestra al almacén de una obra Hidráulica. Se trabajo con la ficha de observación y el checklist como instrumento de recolección, siendo validados por juicio de 3 expertos, los cuales dieron su validez para ser aplicado a la investigación. En el análisis y la obtención de resultados se trabajó con la prueba wilcoxon y T student, logrando concluir la aceptación de las hipótesis alternativas, concluyendo que el tiempo de pedidos de materiales tuvo una reducción de un 36.11% después de la aplicación de la metodología 5s, así mismo, se obtuvo que el costo por evento compensado tuvo una reducción de un 6.94% después de la aplicación de la metodología 5s Logrando concluir finalmente, que la implementación de la metodología 5S mejora la productividad del almacén de una obra Hidráulica, Trujillo 2023, lo que convierte a esta investigación en una herramienta para futuros proyectos en el sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).