Criterios que maneja la producción radial del programa "Más allá de las canas" de RPP Noticias, respecto a las demandas de la organización mundial de la salud sobre el envejecimiento poblacional, Lima, 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en el análisis de los criterios de producción del programa radial "Más allá de la canas" de RPP Noticias, cuyo público objetivo es el adulto mayor, respecto a las demandas de la Organización Mundial de la Salud para este segmento poblacional. Cabe resaltar, que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131256 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Envejecimiento poblacional Vejez activa Vejez positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | Esta investigación se enfoca en el análisis de los criterios de producción del programa radial "Más allá de la canas" de RPP Noticias, cuyo público objetivo es el adulto mayor, respecto a las demandas de la Organización Mundial de la Salud para este segmento poblacional. Cabe resaltar, que este programa es uno de los pioneros en su género, con más de 26 años en el aire, y toma relevancia en un contexto donde el tema del envejecimiento poblacional es un fenómeno de preocupación mundial, porque demanda necesidades de políticas públicas, más aún en un país como el nuestro tan diverso y Complejo. Para obtener información objetiva hemos utilizado fichas de observación sobre la emisión del programa "Más allá de las canas", comprendida entre julio y agosto del 2015; entrevistas a las productoras y conductor del programa como también a reconocidos comunicadores que laboran dentro y fuera de la empresa para conocer su percepción sobre la temática del envejecimiento poblacional y si el enfoque del programa cumple con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes en su preparación como adultos mayores del futuro. Finalmente, llegamos a la conclusión que el programa, objeto de Investigación, sí responde a los criterios sugeridos por la Organización Mundial de la Salud sobre cómo afrontar el envejecimiento poblacional y promover una cultura preventiva de la vejez activa y positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).