Exportación Completada — 

Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para minimizar accidentes laborales en la empresa Quavii, Huaraz 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general implementar un plan de seguridad y salud en el trabajo que permita minimizar los accidentes laborales en la empresa QUAVII, aplicó diseño pre experimental de tipo aplicada; Utilizó la norma G050 de Seguridad; en la Identificación de Peligros y Ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Broncano, Juan Salustiano, Trejo Mallqui, Paola Neófila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo - Prevención
Salud ocupacional
Gestión de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general implementar un plan de seguridad y salud en el trabajo que permita minimizar los accidentes laborales en la empresa QUAVII, aplicó diseño pre experimental de tipo aplicada; Utilizó la norma G050 de Seguridad; en la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Control y en la detección de los peligros, riesgos y herramientas de control usó la matriz IPERC, usó Diagrama de Ishikawa para la realización del análisis de causas por accidente; y el Principio de Pareto. Se concluyó que la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional minimizó los accidentes laborales, el nivel alto de riesgos laborales fue de 55.93%, el nivel medio de riesgos laborales un 10.17% y un nivel bajo de riesgos laborales en 66.10%. Que en los resultados se tuvieron que el 71.19 % de los trabajadores consideraron alto en el pretest y 0.0%, se tuvo una mejora de 71.19 %. En el nivel regular se tuvo 25.42 % y 16.95 % en pre y postest, la mejora fue de 8.47 %. En el nivel bajo se tuvo el 3.39 % y el 83.05 % en pre y postest, la mejora fue de 79.66 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).