Políticas recaudatorias y morosidad del Impuesto Predial en el SATT Tarapoto periodo 2013-2014
Descripción del Articulo
Los Servicios Administración Tributaria (SAT) son organismos públicos descentralizados de las municipalidades, encargados de administrar, recaudar y fiscalizar los ingresos tributarios y no tributarios; teniendo como principal fuente de ingreso el impuesto predial. En tal sentido, se constituye en u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10425 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Servicio de Administración Tributaria Impuesto predial políticas recaudatorias incidencia Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los Servicios Administración Tributaria (SAT) son organismos públicos descentralizados de las municipalidades, encargados de administrar, recaudar y fiscalizar los ingresos tributarios y no tributarios; teniendo como principal fuente de ingreso el impuesto predial. En tal sentido, se constituye en un elemento imprescindible conocer su recaudación, administración y fiscalización; por lo que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo: conocer las políticas recaudatorias aplicadas por el SAT Tarapoto y establecer su incidencia en la morosidad del impuesto predial en los períodos 2013 – 2014; para lo cual se hizo la revisión documental, lista de cotejo y entrevista individual; determinándose que se aplicaron políticas recaudatorias en tres dimensiones: pago voluntario, proceso de cobranza y medidas de control; presentando deficiencias en su aplicación, que deben servir como parámetros de mejora en los periodos siguientes; sin embargo, las políticas han permitido un ligero incremento del nivel recaudatorio del impuesto predial; por ejemplo, en el periodo 2014 la morosidad disminuyó 3.98% respecto al 2013, a diferencia del pago voluntario que ha caído en 0.43%; reduciendo a 14.61% de morosidad al término del periodo 2014, porcentaje que debe conllevar a continuar mejorando las políticas aplicadas e implementar nuevas políticas; como: mayores canales de pago, aceptación de bienes y servicios, publicidad sobre las consecuencias del no pago del impuesto predial, sinceramiento de cuentas y utilización de las centrales de riesgo; asimismo, una mejor sistematización de la información predial, lo cual permitirá determinar mayores indicadores e integrar a otras oficinas relacionadas con la actividad de cobranza del impuesto predial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).