Correlación entre el índice leucoglucémico y la letalidad en pacientes con síndrome coronario agudo

Descripción del Articulo

Introducción: El Síndrome Coronario Agudo (SICA) es una patología que es la mayor causante muertes a nivel mundial es por ello que su abordaje necesita de herramientas útiles, es por ello que existen marcadores como el Índice leucoglucémico (ILG) que ayudan a predecir la mortalidad de un paciente co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Rivas, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome coronario agudo
Cardiopatía isquémica
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El Síndrome Coronario Agudo (SICA) es una patología que es la mayor causante muertes a nivel mundial es por ello que su abordaje necesita de herramientas útiles, es por ello que existen marcadores como el Índice leucoglucémico (ILG) que ayudan a predecir la mortalidad de un paciente con SICA. Objetivo: Establecer la relación entre el ILG y letalidad en pacientes diagnosticados con SICA. Resultados: El 54.9% de la población era del sexo masculino, el 18% presentaba al menos 1 comorbilidad, el 78.9% sobrevivió al alta, el ILG promedio fue de 1521 y el punto de corte fue de 1599.573 con una sensibilidad de 61.7% y especificidad de 78.9%. Discusión: Se encontró que existía relación positiva entre un valor alto de ILG con muertes en SICA con diferencia estadísticamente significativa (Rho de Spearman = 0,320; p<0.001) aunque de bajo grado, también un OR:6.023 (IC: 95% 3.55 – 10.194) también se encontró que la covariable de adulto mayor tenía relación, el resto de las covariables no. Conclusión: Un valor alto de ILG está relacionado con muertes en SICA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).