Las medidas socioeducativas en la rehabilitación e integración del adolescente infractor en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima – 2016
Descripción del Articulo
El interés por abordar la presente investigación titulada “ Las medidas socioeducativas en la rehabilitación e integración del adolescente infractor en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima – 2016” radica en fijar el objetivo de determinar si existe una influencia directa, ya sea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11883 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adolescentes, infracciones, medidas socioeducativas, rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El interés por abordar la presente investigación titulada “ Las medidas socioeducativas en la rehabilitación e integración del adolescente infractor en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima – 2016” radica en fijar el objetivo de determinar si existe una influencia directa, ya sea positiva o negativa, de la aplicación de las medidas socioeducativas en el Centro Juvenil con respecto de la rehabilitación del adolescente, establecido como finalidad en las normas vigentes de la legislación peruana. Para ello, se uso el diseño no experimental de corte transversal, debido a que el instrumento se utilizo en un espacio y tiempo determinado por única vez. De igual manera, el alcance de la presente investigación es explicativo, ya que pretende describir la relación causa - efecto entre la variable independiente y la variable dependiente. Asimismo, la población fue la de jueces y fiscales de familia, así como abogados en libre ejercicio de la población, para llegar a una muestra de 50 encuestados. Por último, para determinar la confiabilidad del estudio, se hizo uso del Alfa de Cronbach, el cual midió el trabajo con una confiabilidad de 0,7. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).