Turismo social: análisis de caso en la gerencia de desarrollo social de la Municipalidad metropolitana de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es comprender el trabajo que se realiza en la gerencia de desarrollo social de Lima metropolitana, en relación al turismo social orientado a los sectores vulnerables, partiendo de un concepto de turismo social, es decir, ver e identificar todas las acciones, procesos de tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Banda Díaz, Mi Yohana, Vargas Guardamino, Lenning Martin Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Desarrollo sostenible
Gestión turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis es comprender el trabajo que se realiza en la gerencia de desarrollo social de Lima metropolitana, en relación al turismo social orientado a los sectores vulnerables, partiendo de un concepto de turismo social, es decir, ver e identificar todas las acciones, procesos de trabajo y describir la experiencia vivida por las personas, que integran los recorridos turísticos, que aportan al conocimiento. El abordaje de la tesis, se enmarcó en un enfoque cualitativo y el proceso metodológico se apoyó en el estudio de caso, que se enfoca principalmente en conocer a profundidad la definición de las cosas, recurriendo para ello a la aplicación de técnicas como la entrevista a profundidad y la observación técnica aplicada en el campo. Asimismo, tiempo se utilizó fuentes secundarias tales como libros, tesis, artículos científicos, entre otros, para ser revisados y analizados. Los resultados obtenidos en la investigación muestran que existe un trabajo articulado con los pobladores del entorno limeño, asimismo, la participación en mesas de trabajo con las unidades orgánicas, respecto a las salidas recreativas, como parte de la experiencia, se ha reforzado la identidad local, disfrute del tiempo libre, ocio, la calidad de vida que se vinculan entre sí produciendo formas de hacer y de pensar de forma diferente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).