Ineficacia de la ley penal en el cumplimiento de los derechos laborales

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre el tema de la ineficacia de la ley penal en el cumplimiento de los derechos laborales, habiéndose planteado el siguiente problema de investigación: ¿Cómo la ley penal resulta ineficaz en el cumplimiento de los derechos laborales? Así también, se ha establecido c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Carrillo, Raquel Enriqueta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121276
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ley penal
Derechos laborales
Tipificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre el tema de la ineficacia de la ley penal en el cumplimiento de los derechos laborales, habiéndose planteado el siguiente problema de investigación: ¿Cómo la ley penal resulta ineficaz en el cumplimiento de los derechos laborales? Así también, se ha establecido como objetivo principal el siguiente: Examinar cómo la ley penal resulta ineficaz en el cumplimiento de los derechos laborales. Examinar los factores que contribuyen a que no exista una adecuada protección del bien jurídico. Y finalmente, se tiene el supuesto jurídico: Debido a que no existe una tipificación correcta en el código penal la cual implica la desprotección del bien jurídico "libertad de trabajo" y por ende la afectación de los intereses del trabajador como tal. Asimismo, es relevante mencionar que la presente investigación se realizará por medio del estudio de casos, utilizando el instrumento de fichas de registro, el cual me permitirá desligar la información necesaria para la obtención de la información que servirá como base para sustentar y acreditar los objetivos del presente trabajo de investigación. Para finalizar, realizaré la discusión de mis resultados con los antecedentes del presente trabajo de investigación (paradigmas), lo cual consecuentemente me permitirá plasmar las conclusiones sobre mi categoría y realidad problemática, para posteriormente redactar las recomendaciones respectivas en pro de la investigación científica y jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).