Propuesta de planeación estratégica para la competitividad de la Empresa “Servicios Generales JELA EIRL-Piura-2010”
Descripción del Articulo
La empresa SG JELA EIRL, básicamente, no contaba con un Plan de gestión de aprovisionamiento, ni política de compras; la carencia de una visión y misión no permitía la identificación de todos los miembros de la empresa, así como su posicionamiento en el mercado con estándares de calidad. La Tesis ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141348 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias Competitividad Organización empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa SG JELA EIRL, básicamente, no contaba con un Plan de gestión de aprovisionamiento, ni política de compras; la carencia de una visión y misión no permitía la identificación de todos los miembros de la empresa, así como su posicionamiento en el mercado con estándares de calidad. La Tesis titulada “Propuesta de planeación estratégica para la competitividad de la empresa “Servicios Generales JELA EIRL - Piura”, parte de la preocupación de la alta gerencia de encontrar creativamente su futuro deseado, creando alternativas posibles e ideas fuerza que estimulen la acción productiva a través de objetivos claros y decisivos, entendibles, viables y vitales para la organización empresarial. En cuanto a la metodología, el diseño de investigación es Pre - Experimental. Dentro de este diseño, no se manipulan deliberadamente las variables, ya que se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlas. Corresponde al estudio de casos con una sola medición. Se tomó como población de estudio a todo el personal de la PYME SGJELA EIRL que son un total de 22 personas, así como 66 clientes principales. Luego de implementar la propuesta de planeamiento estratégico se obtuvo como principales hallazgos, los siguientes: el diagnóstico y análisis FODA con su respectiva matriz de interacción entre factores favorables, factores críticos de éxito y análisis de la situación financiera para evaluar la estrategia empresarial y su impacto en la productividad, proporcionando diseños y medidas para el incremento de las ventas, utilidades e inversiones. Del análisis de la situación financiera se concluye que el total de ingresos de la empresa se incrementó en 34.10%, el 2010 en relación al 2009 con la aplicación de estrategias propias del planeamiento estratégico; además se incrementó el total activo en un 79.90% y el total pasivo y patrimonio en un 81.90%. La rentabilidad de las ventas netas al 30 de setiembre de 2010 es de 5.67% y un margen bruto de utilidades de 60%. El reconocimiento de la marca empresarial y las estrategias de marketing logo, Página Web: www.grupojelax.Com.pe, y la política de la empresa al desarrollar estrategias de capacitación y entrenamiento al personal administrativo y comercial contribuyen a la eficacia y fortalecimiento de una cultura organizacional estratégica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).