Impacto social del turismo en el distrito de La Punta desde la perspectiva del residente
Descripción del Articulo
El presente trabajo buscó identificar los impactos sociales generados por el desarrollo del turismo desde la perspectiva de los residentes de La Punta, para el cual partimos como pregunta ¿Cuáles son los impactos sociales que está causando el turismo en el distrito de La Punta según la perspectiva d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66847 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Impacto social Turismo Residente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo buscó identificar los impactos sociales generados por el desarrollo del turismo desde la perspectiva de los residentes de La Punta, para el cual partimos como pregunta ¿Cuáles son los impactos sociales que está causando el turismo en el distrito de La Punta según la perspectiva del residente en el año 2019? Teniendo como dimensiones el beneficio económico, generación de eventos sociales y culturales, oportunidad de desarrollo, peligro a la integridad física de la personas, riesgo a la seguridad del patrimonio público y privado, congestión vehicular y delincuencia, asimismo nos enfocamos en la teoría de las aglomeraciones de Ferrer y Nieto (2011) como también de la teoría de los costos sociales de Leipert (2011) y otros aportes teóricos que sirvieron de soporte en el desarrollo del tema, para ello se realizó un enfoque cualitativo de tipo aplicada y diseño fenomenológico y etnográfico en la cual aplicamos como instrumento el guion de entrevistas a residentes y algunos trabajadores de la municipalidad. Los resultados mostraron que se han generado aspectos positivos y negativos mencionados por los entrevistados, en la que recalcan que el turismo ha traído bastantes ingresos económicos y como consecuencia de ello se ha visto un aumento de negocios y generación de empleo. Pero también se pudo percibir impactos sociales negativos como la delincuencia, congestión vehicular, aspectos generados por el incremento masivo de turistas en las épocas de verano. Por ello, se recomienda aumentar los agentes de seguridad sobre todo en épocas de verano y regular el ingreso de vehículos para evitar la sobresaturación del espacio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).