Plan de gestión de riesgos para la ejecución de obras en una municipalidad distrital de Lambayeque, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N°09 (Industria, innovación e infraestructuras) y con la meta 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Obras públicas Ejecución de proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N°09 (Industria, innovación e infraestructuras) y con la meta 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. El estudio propone un plan de gestión de riesgos orientado a optimizar la ejecución de obras públicas en una Municipalidad Distrital de Lambayeque, debido a la constante presencia de demoras en la ejecución, modificaciones contractuales, ampliaciones de plazo y paralizaciones, dificultades para la culminación oportuna de los proyectos. Estudio básico con enfoque cualitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo-propositivo, muestra de 47 personas, entre ellas funcionarios, personal técnico, y profesionales de la materia. Se emplearon técnicas de recolección de datos y encuestas validadas por 5 expertos y con alta confiabilidad del instrumento según el alfa de Cronbach de 0,963. Los resultados evidencian la insipiencia de la gestión de riesgos en una municipalidad distrital de Lambayeque, carencias significativas como ausencia de planes de contingencia vigentes, clasificación ineficaz de los riesgos según su gravedad y revisiones técnicas poco eficientes en los expedientes técnicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).