Exportación Completada — 

Comportamiento de las propiedades mecánicas del concreto F’c=210 kg/cm², con adición de hebras de polipropileno en Tarapoto, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación “Comportamiento De Las Propiedades Mecánicas Del Concreto F'C=210 kg/cm², Con Adición De Hebras De Polipropileno En Tarapoto, 2022”, tiene como objetivo determinar si el uso de hebras de polipropileno mejora el comportamiento del concreto y sus propiedades mecánicas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Alva, Rosita, Lopez Pisco, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Hebras de polipropileno
Resistencia a compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Comportamiento De Las Propiedades Mecánicas Del Concreto F'C=210 kg/cm², Con Adición De Hebras De Polipropileno En Tarapoto, 2022”, tiene como objetivo determinar si el uso de hebras de polipropileno mejora el comportamiento del concreto y sus propiedades mecánicas en Tarapoto, 2022, la investigación es de tipo experimental, con un enfoque cuantitativo. Así mismo la investigación se limita a una sola variable a la resistencia a compresión porque es una de las propiedades más importante que tiene el concreto; se trabajó con dos variables fundamentales que son: la variable independiente (cuantitativa) que es la añadidura de hebras de Polipropileno, y la variable dependiente (cuantitativa): Propiedades Mecánicas Del Concreto F'C=210 kg/cm², se realizó los 36 testigos cilíndricas, las cuales 9 sirvieron para cada diseño ( 0 %, 0.2%, 0.4% y 0.6%,) finalmente se concluye que al adicionar el 0.2%, 0.4% y 0.6%, de hebras de polipropileno los valores obtenidos de resistencia a compresión a los 28 días de fraguado fueron 260.9 kg/cm², 247.3 kg/cm²,y 235.3 kg/cm², donde se explica desde inicio a final, así mismo se adjuntó fotos como evidencias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).