Inteligencia artificial (IA) y desempeño académico en estudiantes de una universidad en Apurímac, 2024
Descripción del Articulo
Con el creciente impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, esta investigación tiene como objetivo explorar cómo este se relaciona con el desempeño académico de los estudiantes de una universidad en Apurímac, durante el año 2024. Este trabajo se centra en el cuarto objetivo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Enseñanza centrada en el rendimiento Inteligencia Estudiantes de Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Con el creciente impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, esta investigación tiene como objetivo explorar cómo este se relaciona con el desempeño académico de los estudiantes de una universidad en Apurímac, durante el año 2024. Este trabajo se centra en el cuarto objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS). El diseño de la investigación fue cuantitativo, con un enfoque no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 97 estudiantes de diferentes ciclos, matriculados en el semestre 2024-II. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario administrado a ellos a través de la plataforma Google Forms. Los resultados se procesaron mediante métodos estadísticos descriptivos, los cuales revelaron que el 64.9% de los estudiantes se encontraban en el nivel de "proceso" en el uso de herramientas avanzadas de IA, mientras que el 49.5% alcanzaron el nivel "logrado" en desempeño académico, lo que indica un dominio consolidado en esta área. En cuanto a los resultados inferenciales, se observó una significancia de 0.000 (˂ 0.01) y un valor de correlación (ρ = 0.422), lo que sugiere una correlación positiva moderada entre el uso de la IA y el desempeño académico de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).