Efectividad del protocolo de rehabilitación en la prevención del desarrollo de pie diabético: Un estudio cuasiexperimental
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus es un síndrome endocrinológico caracterizado por las manifestaciones producidas por hiperglicemia crónica, y las complicaciones derivadas de la misma. Con lo anterior revisado, y siendo que en nuestro medio la medicina física y rehabilitación es correctamente utilizada, compleme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus Complicaciones diabéticas Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La diabetes mellitus es un síndrome endocrinológico caracterizado por las manifestaciones producidas por hiperglicemia crónica, y las complicaciones derivadas de la misma. Con lo anterior revisado, y siendo que en nuestro medio la medicina física y rehabilitación es correctamente utilizada, complementado con los constantes casos de pie diabético, decidimos evaluar la efectividad del protocolo de rehabilitación en la prevención del desarrollo de pie diabético. Para ello, diseñaremos un estudio cuasiexperimental, en pacientes diabéticos atendidos en el Puesto de salud de Lluyllucucha. Después y antes de la evaluación clínica y examen físico, a los participantes con diagnóstico de diabetes se les aplicará el protocolo de rehabilitación física. Se usarán métodos de regresión lineal para demostrar los resultados hacia los objetivos planteados. Detectamos una diferencia significativa en la glucosa de -27.9 (IC 95%: -52.7 - -3.3) y 0.7 (IC 95%: -2.2 - 3.7) al comparar los efectos del programa de rehabilitación antes y después entre los grupos de intervención y control. Estos hallazgos siguieron siendo significativos incluso después de controlar por variables confusoras. En conclusión, estas estrategias propuestas de rehabilitación para la disfunción motora debida a trastornos musculoesqueléticos, la progresión de la Neuropatía diabética, requieren más investigación en todo el mundo para el bien de la humanidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).