Diseño e implementación de una máquina trituradora para recuperar material de concreto desechado en la empresa EN.CONCRETO

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como título Diseño e Implementación de una Máquina Trituradora para la recuperación de concreto desechado en la empresa EN.CONCRETO, y tiene como objetivo principal Diseñar e implementar una máquina triturada para recuperar material desechado, con ello reducir el costo de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ciprian Pérez, Yack Nilsson, Santos Calderón, Betsabé Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño - Construcción
Concreto
Materia prima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como título Diseño e Implementación de una Máquina Trituradora para la recuperación de concreto desechado en la empresa EN.CONCRETO, y tiene como objetivo principal Diseñar e implementar una máquina triturada para recuperar material desechado, con ello reducir el costo de producción en la empresa, para lo cual se usa investigación de metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), el proyecto inicia con el diagnóstico en los procesos, a partir de ello se plantea el problema y se justifica, en el marco teórico se define los términos más relevantes, en la etapa de desarrollo se realiza los cálculos de las piezas y el diseño en el programa Solidwors, finalmente se obtiene resultados de antes y después de los costos de la materia prima, producción, traslado de material desechado y consumo de energía eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).