Residuos de concreto premezclado para incrementar la estabilidad de la subrasante en una vía vecinal, Puno, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “Residuos de concreto premezclado para incrementar la estabilidad de la subrasante en una vía vecinal, Puno, 2022”, que posee como objetivo general Incrementar la estabilidad de la subrasante en una vía vecinal mediante la incorporación de residuos de concreto premezcl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Residuos (Materiales de construcción) Aprovechamiento de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio denominado “Residuos de concreto premezclado para incrementar la estabilidad de la subrasante en una vía vecinal, Puno, 2022”, que posee como objetivo general Incrementar la estabilidad de la subrasante en una vía vecinal mediante la incorporación de residuos de concreto premezclado. La metodología es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasi-experimental y nivel explicativo. Los resultados denotaron que el suelo patrón poseía un CBR al 95% de la MDS de 4.22% y que con las dosificaciones de SN+5%RCP, SN+10%RCP y SN+20%RCP los valores fueron de 6.51%, 9.34% y 11.58% respectivamente, respecto al índice de plasticidad el suelo patrón poseía un IP de 11.93%, sin embargo, con las dosificaciones de SN+5%RCP, SN+10%RCP y SN+20%RCP el valor de índice de plasticidad se reduce a 10.73%, 9.03% y 7.37% respectivamente. Llegando a la conclusión de que la incorporación de residuos de concreto premezclada mejora la transitabilidad vehicular, debido que los valores de capacidad de soporte se incrementaron significativamente, pasando de ser categorizada como una subrasante “pobre” a ser categorizada como “buena” y los valores de índice de plasticidad se redujeron considerablemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).