Estudio comparativo del nivel de cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia en las municipalidades de San Isidro y Villa María del Triunfo – Lima.

Descripción del Articulo

El título de la presente investigación es “Estudio comparativo del nivel de cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia en las municipalidades de San Isidro y Villa María del Triunfo – Lima” y su objetivo general fue determinar qué diferencia existe en el cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reveli Quispe, Rosa Elizabeth, Rijalba Holguin, Manuel Ignacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia, cumplimiento normativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El título de la presente investigación es “Estudio comparativo del nivel de cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia en las municipalidades de San Isidro y Villa María del Triunfo – Lima” y su objetivo general fue determinar qué diferencia existe en el cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia entre las municipalidades de Villa María del Triunfo y San Isidro. Para tal efecto, se ha tomado como muestra la municipalidad de San Isidro que tiene implementadas medidas de eco-eficiencia, frente a la municipalidad de Villa María del Triunfo, que no adoptado las mismas. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo comparativo. El enfoque es cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental y transversal. La muestra fue constituida por 160 trabajadores administrativos de la municipalidad de San Isidro y 200 de la municipalidad de Villa María del Triunfo. Para realizar la medición se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario tipo escala de Likert con la variable ecoeficiencia en sus dos dimensiones: consumo de energía y residuos sólidos. Las preguntas fueron previamente validadas por un experto en la materia y se aplicó la confiabilidad a ambas municipalidades obteniéndose un coeficiente de alfa de Cronbach de 0,76. Como el Sig. > 0.05 entonces no se rechaza la hipótesis nula (Ho). Por lo que, se demostró que los datos de la variable y de la dimensión presentan una distribución normal, por lo tanto, para probar la hipótesis de investigación, se usara la t student muestra independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).