Velocidad de lectura y la comprensión lectora en los estudiantes del 6° grado de primaria de la IE "Nuestra Señora de Lourdes","Virgen del Carmen", "Nuevo Perú" y "Andrés Bello" - Ugel 02

Descripción del Articulo

El estudio se propuso determinar la relación entre la cantidad de palabras que puede leer un sujeto en un minuto en forma oral (Velocidad de Lectura) y su nivel de Comprensión Lectora, medida ésta en sus niveles literal (información explícita) e inferencial (información implícita). También se buscó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Troncos Ulloa, Emérita, Céspedes Ramos, Enso Johnny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148465
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Estudiantes
Velocidad de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se propuso determinar la relación entre la cantidad de palabras que puede leer un sujeto en un minuto en forma oral (Velocidad de Lectura) y su nivel de Comprensión Lectora, medida ésta en sus niveles literal (información explícita) e inferencial (información implícita). También se buscó comparar los resultados por sexo. La investigación se realizó en una población de 181 estudiantes del 6º Grado de Primaria de cuatro instituciones educativas públicas de la UGEL 02 de Lima Metropolitana. La muestra fue de tipo dirigida, es decir se trabajó con toda la población y los resultados se aplican únicamente a ella. La recogida de datos se produjo entre los meses de noviembre y diciembre del 2011 Los resultados nos permiten concluir que hay correlación significativa entre la Velocidad de Lectura y la Comprensión Lectora pero sólo en su nivel literal, es decir la capacidad para ubicar información presentada de forma muy visible en el texto; pero no hay tal correlación con el nivel inferencial de comprensión lectora, los estudiantes presentaron muchas dificultades para obtener información a partir de dos o más proposiciones. También se obtuvieron resultados que nos llevaron a afirmar que no hay diferencia significativa en Velocidad de Lectura ni en Comprensión Lectora entre hombres y mujeres de la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).