Inserción laboral de la mujer y bienestar económico en un Gobierno Regional del Norte del Perú, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “Inserción laboral de la mujer y bienestar económico en un Gobierno Regional del Norte del Perú, 2024” tuvo como objetivo analizar la relevancia de la inserción laboral de la mujer en un Gobierno Regional. La inserción laboral de la mujer se define como el conju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Sanchez, Diana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer
Discriminación sexual
Empleo de las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “Inserción laboral de la mujer y bienestar económico en un Gobierno Regional del Norte del Perú, 2024” tuvo como objetivo analizar la relevancia de la inserción laboral de la mujer en un Gobierno Regional. La inserción laboral de la mujer se define como el conjunto de políticas y acciones efectuadas que benefician el desempeño de una actividad laboral en igual de condiciones con los demás, guardando relación con el ODS 5: La Igualdad de género. Se fundamentó en un enfoque cualitativo, método analítico, estudio de caso. Se entrevistaron a los colaboradores de una entidad estatal regional, quienes respondieron a preguntas abiertas del instrumento guía de entrevista, evaluada previamente por expertos. Se analizó la categoría inserción laboral de la mujer, así como sus subcategorías y la categoría nominal: bienestar económico. Los resultados determinaron que la inserción laboral es una situación social aún en déficit, existe poca equidad de género, poco empoderamiento de la mujer porque no se permite su libre accionar profesional, las leyes no garantizan su inserción laboral y las medidas de protección para las mujeres trabajadoras no son suficientes. Asimismo, se obtuvieron luego del estudio las categorías emergentes: Discriminación de género y machismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).