Dependencia emocional y violencia en las relaciones de pareja en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar la relación entre la dependencia emocional y violencia de pareja en estudiantes de enfermería de una Universidad de Huancavelica. Participaron 176 estudiantes, de 18 a 24 años. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal des...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113697 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113697 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dependencia emocional Violencia de pareja Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre la dependencia emocional y violencia de pareja en estudiantes de enfermería de una Universidad de Huancavelica. Participaron 176 estudiantes, de 18 a 24 años. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal descriptivocorrelacional. Los instrumentos empleados fueron, el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO). El análisis de los datos indicaron que existe una relación muy significativa entre las variables estudiadas (p=.000<.01), con un grado de correlación positiva baja de p=.290; la relación entre las dimensiones ansiedad por separación, expresión afectiva, modificación de planes, miedo a la soledad y expresión limite y la variable violencia en las relaciones de pareja es muy significativa (p=.00<01), con un grado de correlación moderada en la primera dimensión de p=.523 y con un grado de correlación baja de las demás dimensiones con un p=.322, .251, .250 y .235 respectivamente; en la última dimensión búsqueda de atención no se encontró relación (p=.911>.05). La conclusión del estudio fue que se aceptó la hipótesis alterna, ya que se encontró relación significativa entre las variables estudiadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).