Psicomotricidad en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 134 Divino Niño, Ate-2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se informa sobre de la psicomotricidad en niños de 5 años del distrito de Ate, Lima, Perú. El objetivo general de esta investigación es “Establecer en qué nivel de la psicomotricidad se encuentran los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Desarrollo cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se informa sobre de la psicomotricidad en niños de 5 años del distrito de Ate, Lima, Perú. El objetivo general de esta investigación es “Establecer en qué nivel de la psicomotricidad se encuentran los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 134 Divino Niño, Ate-2019”, para lo cual la población evaluada son los alumnos de la Institución Educativa Inicial Divino Niño. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo simple, el método es no experimental debido a que analiza los datos extraídos del instrumento. La población son los alumnos de la Institución Educativa Inicial Divino Niño, del distrito de Ate – Lima y la muestra es conformada por 80 alumnos entre niños y niñas de las aulas de 5 años de los turnos mañana y tarde. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario y el instrumento de medición fue la escala de medición MSCA. Al resultado que llegó esta investigación es que el 73% de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa inicial N° 134 Divino Niño, se encuentran en el nivel proceso, lo que indica que la gran mayoría de los estudiantes están en el transcurso de afianzar el aspecto verbal, manipulativo, numérico, cognitivo, de la memoria y de la motricidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).