Incidencia de la contabilidad gubernamental en el proceso presupuestario de la gestión del gobierno central, entidades locales, año 2022
Descripción del Articulo
Ante los diferentes problemas y necesidades que se presentan en el Distrito de Sinsicap, se formuló como objetivo general es determinar la relación que existe entre la contabilidad gubernamental en el proceso presupuestario de la gestión del gobierno central, entidades locales, año 2022, es por el c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pública Contabilidad gubernamental Proceso presupuestario Recaudación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Ante los diferentes problemas y necesidades que se presentan en el Distrito de Sinsicap, se formuló como objetivo general es determinar la relación que existe entre la contabilidad gubernamental en el proceso presupuestario de la gestión del gobierno central, entidades locales, año 2022, es por el cual se aplicó un estudio correlacional- No experimental de corte transversal. Su población estuvo conformada por 50 colaboradores, con una muestra de 44 funcionarios. La información fue obtenida por la técnica la encuesta mediante un cuestionario para cada variable, los resultados fueron aplicando la prueba Chi Cuadrado (X2) donde se observa que el nivel significancia p < 0.01, por lo tanto, existe una alta relación significativa entre la contabilidad gubernamental y la gestión presupuestaria, por otro lado, aplicando tau-b de kendall se aprecia que el nivel significancia p < 0.05, por lo que podemos decir que esta relación es directa (0.528), dando lugar a nuestra hipótesis 1, es por ello que se recomienda fiscalizar e incrementar la inversión en proyectos productivos a corto, mediano y largo plazo con el fin de mejorar la calidad de vida y el desarrollo del Distrito de Sinsicap. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).