Mejoramiento de las propiedades mecánicas en la subrasante de suelos arenosos adicionando ceniza de cáscara de arroz y cal
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó el análisis de 2 propiedades mecánicas del suelo hallado, siendo estas propiedades: la cohesión, determinado mediante el ensayo de Resistencia a la Compresión Inconfinada (R.C.I.), y la resistencia a la penetración, determinado mediante el ensayo de California Bearin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Comprensión Suelos arenosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En esta investigación se realizó el análisis de 2 propiedades mecánicas del suelo hallado, siendo estas propiedades: la cohesión, determinado mediante el ensayo de Resistencia a la Compresión Inconfinada (R.C.I.), y la resistencia a la penetración, determinado mediante el ensayo de California Bearing Ratio (C.B.R.). Los aditivos utilizados para el estudio son: La Ceniza de Cáscara de Arroz (C.C.A.) en porcentajes variables y cal constante de 10%. La C.C.A y la cal, son agentes estabilizantes que al ser mezclados con el suelo y agua forma una propiedad similar al concreto, debido a su alto contenido de sílice dentro de sus propiedades químicas de la C.C.A. La muestra de suelo se tomó en Villa el salvador, donde se realizó 3 calicatas con el objetivo de conocer las características físicas, y analizar si el comportamiento del suelo arenoso de clasificación SP y A-3 (0), la cual, se aprecia la mejora de las propiedades mecánicas analizadas mediante la adición de C.C.A. con cal. Se determinó el porcentaje de sílice de la ceniza de cáscara de arroz, se hicieron pre pruebas al suelo con cal para obtener un óptimo contenido de cal el cuál fue 10%. Los resultados del ensayo de laboratorio arrojaron que, el tipo de suelo es arenoso pobremente gradada, también se propuso trabajar en las muestras con el 7.5%, 15%, 20% y 25% de C.C.A. y cal, la cual se determinó cuál es el óptimo contenido de C.C.A. Se determinó el valor más alto de C.B.R. con la adición del 20% de C.C.A., adquiriendo un C.B.R. de 46% y en el ensayo de la resistencia a la compresión inconfinada mejoró dándole una cohesión del 0.90 kg/cm2 . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).