Fibra de acero en concreto de pavimento rígido Av. Campoy, tramo Gran Chimú-Puente Huaycoloro, San Juan de Lurigancho, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La investigación “Fibra de acero en concreto de pavimento rígido Av. Campoy, tramo Gran Chimú-Puente Huaycoloro, Distrito San Juan de Lurigancho, Lima, 2019”, pretendió en proponer un diseño de pavimento rígido a base de concreto con adiciones de fibras de acero en el Distrito San Juan de Lurigancho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Chavez, Edgar Honorato, Zegarra Aliaga, German Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Concreto con fibras de acero
Programa PAVE 2008
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación “Fibra de acero en concreto de pavimento rígido Av. Campoy, tramo Gran Chimú-Puente Huaycoloro, Distrito San Juan de Lurigancho, Lima, 2019”, pretendió en proponer un diseño de pavimento rígido a base de concreto con adiciones de fibras de acero en el Distrito San Juan de Lurigancho, Lima, 2019, por otra parte, la metodología establecida para este estudio fue de manera cualitativa, descriptiva y pre−experimental, donde se establecerá tanto la inspección del terreno como el uso de programa PAVE 2008 para simular un diseño de infraestructura resistente a las cargas de camiones pesados, por lo que, los datos recogidos para ello fueron a través de los expedientes técnicos de la obra en la Avenida mencionada. Finalmente, los hallazgos producidos a partir del estudio señalaron que el diseño de pavimento ante pesadas cargas de camión constituye un factor de seguridad global de flexión aceptable, al igual que el factor mínimo de punzonamiento, por lo tanto, la propuesta de diseño estructural, consistió en utilizar una dosificación de 25kg/m3 de fibras de acero Wirand FF1 debido a que demuestra una resistencia a la flexión de un porcentaje de 57.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).