Los estilos de enseñanza y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. Fe y Alegría 02 de S.M.P.

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha tenido como objetivo poder establecer la relación entre los estilos de enseñanza y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E. Fe y Alegría 02. Por ello, se ha procedido a investigar las variables en mención para describir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Meza, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Enseñanza
Competencias Matemáticas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha tenido como objetivo poder establecer la relación entre los estilos de enseñanza y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E. Fe y Alegría 02. Por ello, se ha procedido a investigar las variables en mención para describir la relación existente entre ambas variables durante el año 2017. El tipo de estudio que se empleó fue el diseño de investigación no experimental de tipo correlacional porque se buscó determinar la relación existente entre las dos variables estudiadas, para lo cual, se ha tomado en cuenta dos muestras: por un lado, se encuestó a 20 docentes de primaria y por el otro, se evaluó a 33 estudiantes de tercer grado. En el caso de los maestros, la medición se realizó con la técnica de la encuesta, utilizando un instrumento sobre estilos de enseñanza con 80 ítems, propuesto por Martínez Geijo, pero adaptado de la tesis de Gutiérrez Cortés del 2014 referida a estilos de enseñanza y aprendizaje. Para el desarrollo de competencias matemáticas se ha empleado la técnica de observación, a través de una prueba de matemática que ha considerado las cuatro competencias básicas del área y que contó con 20 ítems. Además dicha evaluación ha contado con el respaldo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la muestra en la última evaluación censal y que ha servido de información de apoyo en la medición de la variable. Al obtener los resultados, se comprueba que en las dimensiones de estilos de enseñanza, referidas al estilo abierto y funcional, existe correlación significativa con el desarrollo de las competencias básicas de matemática, pero también se ha observado que hay una moderada correlación entre las dimensiones referidas a estilos de enseñanza formal y estructurado con el desarrollo de competencias matemáticas. Se ha podido concluir, según Mann Whitney, que si hay correlación entre los estilos de enseñanza y el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del tercer grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).