Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento para mejorar el comportamiento sísmico en la I.E- Nº3056 Gran Bretaña Modulo-G, Lima-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la influencia del reforzamiento en el comportamiento sísmico estructural de la Institución Educativa Nº 3056 Gran Bretaña Modulo-G, Lima-2021. El trabajo se realizó mediante el método científico diseño experimental-cuasi experimental,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Instituciones educativas Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la influencia del reforzamiento en el comportamiento sísmico estructural de la Institución Educativa Nº 3056 Gran Bretaña Modulo-G, Lima-2021. El trabajo se realizó mediante el método científico diseño experimental-cuasi experimental, de tipo de investigación aplicada, de nivel explicativo, con un enfoque de investigación cuantitativo, debido a que los indicadores son medidos numéricamente. La población está comprendida en todos los módulos de la I.E Nº 3056 Gran Bretaña, siendo el muestreo no probabilístico, obteniendo como muestra el módulo-G, el cual fue evaluado para determinar su comportamiento sísmico. Los resultados obtenidos muestran que el desplazamiento sin reforzamiento, excede el límite máximo en el eje Y permitido por la norma E.030 diseño sismorresistente, por lo que se plantearon 2 métodos de reforzamiento, el método de encamisado logró reducir los desplazamientos en el eje Y, también se vio que hubo un leve incremento en la cortante basal y los periodos de vibración son menores. Por otro lado, el reforzamiento por placa disminuyó considerablemente los desplazamientos, periodos de vibración y la cortante basal, aumentando la rigidez de la estructura. En conclusión, el comportamiento sísmico estructural del módulo-G es mucho mejor por el método de adición de placa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).