Densificación de suelo en terreno flexibles para edificios: Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo revisar documentos científicos referente al tema de densificación de suelos en terrenos flexibles para edificios; así mismo, discutir sobre las tecnologías utilizadas para identificar los riesgos y procesos a realizar, el procedimiento correcto para hallar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Cordova, Juan Jose, Rosas Iparraguirre, Cristhian Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densificación de suelos
Edificios
Ensayos DPL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo revisar documentos científicos referente al tema de densificación de suelos en terrenos flexibles para edificios; así mismo, discutir sobre las tecnologías utilizadas para identificar los riesgos y procesos a realizar, el procedimiento correcto para hallar una buena cimentación resistente para la construcción de edificios. Esta revisión de literatura implicó seleccionar documentos científicos indexados en las bases de datos de Redalyc, ScienceDirect, ProQuest, SciELO y Ciencia Catalina; dentro del año del 2018 hasta 2023 tomando términos en inglés como: “Comparative study of soil evaluation in Iquitos using weather vane and DPL, Geotechnical mapping of the subsoil of lucas do rio verde - mt based on dpl and spt tests”. Los resultados muestran la clasificación de suelos y la densificación de suelos en lo cual va influir para los terrenos flexibles y su respuesta estructural de los edificios, se indica que existen ensayos para determinar los datos a necesitar para una correcta cimentación y capacidad portante del terreno, como lo cual es el ensayo de Penetración Dinámica Ligera (DPL) que de acuerdo a la cantidad de número de golpes se obtendrá el ángulo de fricción y la densidad relativa del terreno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).