Planificación financiera y la rentabilidad de las empresas comerciales del sector de ferretería del distrito de Comas, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar de qué manera la planificación financiera incide en la rentabilidad de las empresas comerciales del sector de ferretería del distrito de Comas, Año 2022. Es por eso que la metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, el tipo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación financiera Rentabilidad Estrategias financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar de qué manera la planificación financiera incide en la rentabilidad de las empresas comerciales del sector de ferretería del distrito de Comas, Año 2022. Es por eso que la metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación básica, con el nivel descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental. Además, la población es de 108 empresas, para lo cual se desarrolla una muestra de 84 empleados de las empresas comerciales del sector de ferretería del distrito de comas. Para el instrumento se trabajará con un cuestionario según la escala de Likert, Llevándose a cabo junto con la validez de los expertos. De igual forma se aplica el Alfa de Cronbach para mayor confiabilidad de las variables según la recopilación de datos, trabajando con el programa spss v.27. Concluyendo que se encuentra incidencia entre la panificación financiera y la rentabilidad en las empresas comerciales del sector de ferretería del distrito de comas, obteniendo un coeficiente de correlación de Rho de Spearmean de 0,803 con una significancia de 0,000 menor al 0.05, lo cual resulta en una incidencia directa favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).