Estilos de crianza y su relación con el comportamiento de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Mario Florián San Juan de Lurigancho 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estilos de crianza y su relación con el Comportamiento de los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa Mario Florián San Juan de Lurigancho 2013”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13140 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de crianza Comportamiento estudiantil Crianza de los hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Estilos de crianza y su relación con el Comportamiento de los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa Mario Florián San Juan de Lurigancho 2013”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y el comportamiento de los estudiantes. La investigación se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, asumiendo el tipo de investigación Correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; de muestreo no probabilístico y la muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes de ambos sexos del V ciclo del nivel primario correspondiente al 5° Y 6° grado cuyas edades están entre los 10 y 11 años respectivamente. Este procedimiento permitió hacer uso de escalas como instrumentos de investigación: Escala de estilos de crianza y la escala de comportamiento. Los datos analizados se realizaron mediante la aplicación del paquete estadístico para ciencias sociales SPSS versión 18.0 Español. Los resultados obtenidos en nuestra investigación refieren que: 70 estudiantes se encuentran en un nivel medio de los estilos de crianza y comportamiento así mismo se encontró una correlación muy alta entre los estilos de crianza y el comportamiento Rho=0,931; además se encontró una correlación moderada entre el estilo autoritario y el comportamiento de los estudiantes Rho = 0, 560 también existe una correlación muy alta entre el estilo democrático y el comportamiento de los estudiantes Rho=0,973 y por ultimo existe una correlación moderada entre el estilo permisivo y el comportamiento de los estudiantes Rho= 0, 580. Finalmente concluimos que de esta forma, se lograron los objetivos señalados y se contrastaron las hipótesis formuladas, llegando a la conclusión que existe relación significativa entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).