Solvencia financiera y su incidencia en el riesgo de quiebra en una empresa industrial pesquera, periodo 2009-2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Solvencia financiera y su incidencia en el riesgo de quiebra en una empresa industrial pesquera, periodo 2009-2019”, tuvo como objetivo general, evaluar cómo incide la solvencia financiera en el riesgo de quiebra en una empresa industrial pesquera, periodo 2009-20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Alva, Williams Diego, Ocampo Torres, Leidy Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solvencia financiera
Riesgo de quiebra
Ratios financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Solvencia financiera y su incidencia en el riesgo de quiebra en una empresa industrial pesquera, periodo 2009-2019”, tuvo como objetivo general, evaluar cómo incide la solvencia financiera en el riesgo de quiebra en una empresa industrial pesquera, periodo 2009-2019. La investigación se enmarca en el análisis de la solvencia financiera como medida preventiva para mitigar los problemas financieros de la empresa, así como la aplicación del modelo de Altman para alejar el riesgo de quiebra para determinar cuál es la salud financiera de la empresa y tomar decisiones correctas. Esta investigación se desarrolló bajo la metodología de un tipo de investigación aplicada, con un diseño no experimental, de corte longitudinal y de nivel descriptivo correlacional. El tipo de muestra que utilizó fue no probabilístico, la técnica utilizada fue el análisis por contenidos mediante una ficha de recolección de datos, para la validez del instrumento se utilizó el juicio de juicio de expertos evaluado por los docentes especialistas en finanzas de la Universidad César Vallejo, para la prueba de normalidad se aplicó el test de Shapiro Wilk y se aplicó el coeficiente Rho de Spearman para determinar la correlación. Finalmente se llegó a la siguiente conclusión, que la variable solvencia financiera, que lo conforman: el ratio de solvencia, prueba ácida, y ratio de garantía presentan una correlación positiva muy fuerte con la variable riesgo de quiebra, por otro lado el ratio de tesorería presenta una correlación positiva débil, asimismo el ratio de estabilidad presenta una correlación negativa muy débil y por último el ratio de endeudamiento, presentan una correlación negativa media frente a la variable de riesgo de quiebra. Lo que permite afirmar que la correlación es significativa (moderada y positiva) entre la solvencia financiera y el riesgo de quiebra de una empresa industrial pesquera, periodo 2009-2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).