Conocimiento y prácticas de autocuidado en pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Mi Perú Ventanilla, 2019
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el Conocimiento y las prácticas del autocuidado de los pacientes con tuberculosis pulmonar que asisten al Centro de Salud Mi Perú Ventanilla 2019 . Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no exper...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Practica Autocuidado Adulto Alimentación saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La siguiente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el Conocimiento y las prácticas del autocuidado de los pacientes con tuberculosis pulmonar que asisten al Centro de Salud Mi Perú Ventanilla 2019 . Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental y corte transversal. Población y muestra: Para el desarrollo del presente estudio de investigación se tomará como población a todos los pacientes con tuberculosis que se encuentran en el programa de prevención y control de la tuberculosis del Centro de Salud Mi Perú Ventanilla 2019 que son un total de 53 pacientes en ambos géneros. Dado la poca población que se tiene, para la muestra se tomará en cuenta a la población completa. Con respecto a la recolección de datos, para medir el nivel de conocimiento la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario con 10 ítems: y para definir la variable de prácticas de autocuidado se aplicó la escala de likert de 21 ítems. Resultados: De los adultos encuestados por variables se obtuvo que la variable conocimiento tienen el 77% tiene un conocimiento alto, el 15% medio y un 8% bajo. Por otro lado, la segunda variable que son las prácticas, el 66% tienen una práctica adecuada, el 40% inadecuada en ambas dimensiones de cuidado y seguimiento registrando igual porcentaje, con un P=0.052 en el análisis del Chi cuadrado en el programa estadístico SSPS 21. Conclusiones: Se concluyó que si existe relación significativa entre el conocimiento de tuberculosis y prácticas de autocuidado de los adultos del centro de salud Mi Perú Ventanilla 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).