Violencia familiar e ideación suicida en adolescentes del Hospital San Juan Bautista de Huaral
Descripción del Articulo
El presente estudio determino la relación entre violencia familiar e ideación suicida en los adolescentes, estableciendo correlaciones entre tipos de maltratos e ideación suicida. De tipo descriptivo correlacíonal, se empleo un diseño no experimental y transversal. De muestreo no probabilístico, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128928 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia familiar Ideación suicida Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio determino la relación entre violencia familiar e ideación suicida en los adolescentes, estableciendo correlaciones entre tipos de maltratos e ideación suicida. De tipo descriptivo correlacíonal, se empleo un diseño no experimental y transversal. De muestreo no probabilístico, la muestra estuvo conformada por 100 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre los 12 a 17 años edad, que fueron atendidos en el servicio de psicología del hospital San Juan Bautista de Huaral durante agosto- octubre del 2012. Los instrumentos aplicados fueron la ficha de tamizaje de violencia familiar y maltrato infantil (modificada ad hoc) y la escala de ideación suicida de Beck. Los resultados revelaron que en su mayoría, los adolescentes presentaron un nivel de violencia familiar promedio y un nivel de ideación suicida alto; asimismo se encontró una correlación significativa entre violencia familiar e ideación suicida, (r= 0,656), y correlaciones significativas entre maltrato psicológico (r= 0,476), maltrato físico (r= 0,431), y negligencia (r= 0,413). Igualmente se encontró relación entre violencia familia e ideación suicida según el sexo (mujeres: r= 0.662) y grupo etéreo (15-17a: r= 0.707). Finalmente se estableció la validez estadística de la escala de ideación suicida de Beck (0.88). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).