Aplicación de herramientas de gestión de inventarios para mejorar la productividad en los almacenes de una empresa embotelladora
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado “Aplicación de herramientas de gestión de inventarios para mejorar la productividad en los almacenes de una empresa embotelladora”, se ejecuta por la necesidad de establecer un mejor orden y control del inventario de los almacenes. Es así que se aplicó diversas her...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios metodología de las 5S Clasificación ABC Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulado “Aplicación de herramientas de gestión de inventarios para mejorar la productividad en los almacenes de una empresa embotelladora”, se ejecuta por la necesidad de establecer un mejor orden y control del inventario de los almacenes. Es así que se aplicó diversas herramientas que se ajusta a la gestión de inventarios, luego de ello se obtuvo una disminución en el tiempo de despacho y cumpliendo con la cantidad pedida por el área de producción. En la tesis ejecutada se utilizó las herramientas de gestión de inventarios en los almacenes de materia prima que son los siguientes la clasificación ABC, la metodología de las 5S y un manual de procedimiento de recepción y almacenamiento de los almacenes de materia prima, con la finalidad de determinar cuáles son los productos de mayor uso además del orden y limpieza en los almacenes de materia prima. Para la investigación se desarrolló por un periodo de tres meses antes y después de la aplicación de la mejora, la población y la muestra van hacer iguales. Los datos utilizados para hallar la variable dependiente e independiente fueron extraídos de los registros de producción. Los datos obtenidos por parte de la empresa embotelladora se analizaron a través del programa SPSS 25, para las siguiente se utilizó el estadígrafo de Kolgomorov para conocer que es no paramétrico tanto para la hipótesis general y las hipótesis específicos y para la contrastación se utilizó el estadígrafo de Wilcoxon. Se obtuvo como resultado de la aplicación de herramientas de la gestión de inventarios para mejorar la productividad en los almacenes de la empresa embotelladora hay una mejora el 30.37%, con la ayuda de los métodos aplicados en los almacenes de materia prima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).